Las personas que no pueden consumir el
gluten se consideran como
celíacas. Estas tienen trastornos que pueden afectar su
organismo al consumir trigo, cebada, centeno y en pocos casos la avena.
¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía?
Una persona puede ser celíaco y tener más resistencia a ciertos
alimentos, en algunos casos las personas celíacas suelen tener diarrea, vómitos, pérdida de apetito, náuseas, dolores abdominales que dependiendo de la edad variarán estos síntomas.
Esta patología es de por vida y el único tratamiento que se sigue es una dieta libre de esta
proteína. El resultado del daño que puede causar es que la comida no sea absorbida como debe ser.
La porción no importa, aun cuando las cantidades que consumas de comidas con gluten pueden perjudicarte de igual forma si eres celíaco.
La clave para que puedas llevar una dieta libre de
gluten es saber leer las etiquetas de los
alimentos y afincarte en alimentos naturales no procesados que puedas consumir.

Dentro de la dieta de alimentos que se pueden consumir, están:
- Arroz
- Tubérculos como papa, batata, yuca
- Frijoles
- Quinoa
- Amaranto
- Nueces
Alimentos no permitidos:
- El trigo
- El centeno
- La cebada
- La malta
- La levadura de cerveza
- La avena (a menos que sea sin gluten o pura)
La mayoría de las bebidas alcohólicas destiladas son libres de gluten, como el
vino. En el caso de las
cervezas, ales, lager son hechas con granos que contienen gluten, del mismo modo que tampoco son destilados.
En la actualidad existen cervezas libres de gluten que lo indican en su etiqueta.
Algo que debes tener muy en cuenta es que
“libre de trigo no significa libre de gluten” porque pueden tener otro cereal como el centeno o la cebada que pueden causar alteraciones en el intestino de los celíacos.